Hablar de la muerte es difícil, pero hablar de dinero también incomoda, al hablar de previsión funeraria es algo que toca ambos temas al mismo tiempo, aunque parezca abrumador. Es común que algunas personas posterguen ésta decisión sin entender el valor real que obtendrán a cambio.
El miedo es silencioso y vergonzoso, no necesariamente es irresponsabilidad ni falta de interés, en el fondo es una manifestación que muchos sienten: ¿Y si firmo algo que no entiendo? ¿Y si pago por años algo que no voy a usar? ¿Y si tiro mi dinero?
La raíz del miedo: Compromiso sin claridad.
Aventarse un compromiso y sentir miedo no es nada nuevo, en realidad lo vivimos con mucha frecuencia, como cuando adquieres un seguro o compras algo que no puedes tocar ni disfrutar en el momento, sin embargo al hablar de previsión funeraria, pareciera que se multiplica, pero ¿Por qué?
Es un producto intangible, emocional y con mucho tabú alrededor, como muchos sabemos, el costo de un servicio funerario inmediato es variable, sin embargo al margen del costo que será más elevado, éste gasto recae directamente en la familia.
Es comprensible que, al hablar servicios funerarios a futuro, exista la duda de estés adquiriendo un plan demasiado caro, poco flexible o inútil.

El valor de la inversión en un plan de previsión funeraria, no se mide en Pesos, sino en lo que aporta en lo que evita.
El valor no está en el producto, sino en lo que evita.
En muchos casos, no es visible lo que ayuda un plan de previsión funeraria sino hasta que se vive una pérdida cercana, el valor del plan, no está en el ataúd, los trámites, los traslados o las instalaciones, sino en todo lo que evita:
- Endeudarse por gastos inmediatos e inesperados.
- Pasar horas gestionando permisos de gobierno
- Generar conflictos familiares por decisiones de último momento
- Sentir culpa por no ofrecer una despedida digna
Un buen plan de previsión, no sólo cubre gastos, sino que alivia cargas emocionales, reduce fricciones familiares y brinda paz mental a los familiares. Es esencialmente una inversión de respaldo en el futuro.
La falsa percepción del gasto a “largo plazo”
Un miedo muy común es estar pagando algo que quién sabe si se va a ocupar, pero se ignoran 3 verdades fundamentales:
- La muerte no es un “sí” o un “no” sino un cuando, de todas formas se comprará un servicio funerario.
- El costo de los productos y servicios aumenta cada año, contratar hoy garantiza precios preferenciales y cuando se utilice, no pagará cuotas de actualización de precios.
- El pago mensual es menor a un café de la Sirenita 🧜♀️ al día.
Cómo superar el miedo al compromiso financiero.
La clave son tres palabras: Claridad, confianza y control.
- Claridad en lo que estás contratando, por eso es fundamental ser atendido por un experto para saber qué estás pagando, qué incluye y que no, utilizando un lenguaje coloquial sin tecnicismos.
- Confianza en la funeraria, como lo hemos dicho antes, es fundamental verificar el comportamiento comercial en el buró de la PROFECO y sus redes sociales, así tomarás una decisión informada.
- Control porque muchas no es pagar lo que molesta sino perder el control del gasto, de ahí la importancia de personalizar el plan de previsión que se ajuste a tus necesidades y capacidad de pago, de manera que si hubiera algún cambio en tu situación, el plan no se vuelva una carga insostenible.
Del miedo al orgullo.
Lo que para otros es un gasto innecesario, para otros es un acto de amor y responsabilidad poderosos, no sólo esta evitando conflictos en el futuro sino dejando un mensaje claro: Pensé en ustedes hasta el último detalle.
Un plan de previsión funeraria, junto con otros instrumentos como el testamento, no es un papel frío, es una declaración de cuidado, responsabilidad y respaldo.
Dentro de lo que podemos ver en nuestras Agencias, cuando llega a ocurrir una defunción y ya se contaba con un plan a futuro, se fue pagando en mensualidades sin complicar la economía familiar, evitando que la familia tenga que solicitar préstamos ni organizar el pago del servicio funerario dentro de su dolor.
De ésta manera tienen el tiempo y espacio adecuados para despedirse, sin preocuparse por el papeleo o el pago de facturas, es abrazar en forma de respaldo.
Son éste tipo de historias las que muestran el verdadero valor de la inversión, no se mide en Pesos, sino en el respaldo que se brinda a la familia en ése momento complicado.
Mito 🆚 Realidad.
Mito | Realidad |
---|---|
Es sólo para personas mayores | La muerte no tiene fecha, hora ni lugar, el mejor momento para planear es cuando no lo necesitas |
Es demasiado caro | El servicio es más barato que un café al día o cigarros o comprar en tiendas de conveniencia |
Es mejor ahorrar por mi cuenta | El ahorro es bueno pero ¿Le puedes ganar a la inflación? |
Es un gasto triste | Por el contrario, es una forma de ser responsables y cuidar a los que más te importan |
Creamos éste blog para que tengas información clara que te ayude en la toma de decisiones, puedes consultar con un experto en todo momento, sobre las opciones que tenemos disponibles en el momento y que se ajusten a cualquier tipo de condición que nos indiques.
Entendemos claramente que la previsión funeraria no debe ser carga sino un alivio.
Una vez que tienes la asesoría de un experto en éstos servicios, podrás resolver todas las dudas que existan, desde la contratación hasta cómo se opera el servicio funerario, no es un gasto, es una inversión, no sólo de dinero sino de valor y respaldo a la familia en un momento vulnerable.
Dicho de otra forma, el compromiso que haces hoy, es el respaldo y seguridad que obtendrás mañana, vale cada peso cuando llegue el momento.
Contáctanos ahora mismo para recibir asesoría personalizada, te explicamos todo, paso a paso, sin letras chiquitas, sin presiones, sin términos complicados, somos gente real trabajando para gente real, trabajamos para ti 🙋♂️